Dominios territoriales:
todo lo que debes saber
Que son los dominios territoriales
Las extensiones de dominio territoriales o (también llamados dominios geográficós de nivel superior) son una categoría de nombres de dominio que están asignadas a países, territorios o regiones específicas. Se conocen como ccTLDs (por sus siglas en inglés: Country Code Top-Level Domains).
Cada extensión está formada por dos letras que representan un código de país según el estándar ISO 3166-1. Por ejemplo, el dominio territorial correspondiente a España es el .es.
Cada país o territorio es responsable de administrar su dominio geográfico, generalmente a través de una entidad oficial o un organismo designado. Por ejemplo, el dominio .es es gestionado por Red.es en España.
Aunque originalmente estaban destinados para organizaciones, empresas o individuos que operaran en o estuvieran relacionados con el país o territorio correspondiente, los usos autorizados dependen de las políticas de registro de cada Registro responsable de la extensión.
De este modo, algunos Registros han fomentado el registro para usos no relacionados con el país o territorio, debido a su valor comercial o coincidencias lingüísticas que lo hacen atractivo, útil o comercial. Por ejemplo, encontramos los casos del .tv, correspondiente a Tuvalu; el .io, correspondiente al Territorio Británico del Océano Índico y que ha generado revuelo; o el .ai, correspondiente a la dependencia británica de Anguila, en el Caribe, y de especial interés actualmente por su coincidencia con las siglas AI (Artificial Intelligence).
Qué países tienen extensión de dominio propia
Prácticamente todos los países reconocidos oficialmente tienen una extensión de dominio propia. La Internet Assigned Numbers Authority (IANA) es la entidad que asigna estas extensiones para garantizar que cada país o territorio tenga su representación en Internet.
Sin embargo, puede haber razones específicas por las cuales algunos territorios o entidades aún no tengan un ccTLD funcional o visible en uso. Estos son algunos de ellos:
Reconocimiento internacional limitado o disputas políticas
Algunos territorios no tienen asignado un código ISO 3166-1 porque no son reconocidos como países independientes. Ejemplo:
- Kosovo: No tiene un ccTLD porque no es miembro completo de la ONU, aunque algunas organizaciones lo asocian con el código no oficial .xk.
- Taiwán: Tiene el ccTLD .tw, pero hay tensiones políticas respecto a su reconocimiento como país separado de China.
Territorios no independientes
Algunos territorios dependen de otros países y, aunque técnicamente podrían tener un ccTLD, no lo usan porque están vinculados a la administración de su país. Por ejemplo:
- Groenlandia: Tiene .gl, pero muchos sitios se gestionan bajo .dk (Dinamarca).
- Antártida: Tiene el código .aq, pero se usa poco porque el continente no tiene una población residente estable.
Dominio asignado, pero no implementado o utilizado
En algunos casos, un ccTLD ha sido asignado por la IANA, pero el país o territorio no ha implementado una infraestructura para gestionar el dominio. Ejemplo:
Sería el ejemplo de Sahara Occidental, que no tiene ccTLD porque no se reconoce como estado independiente; muchos sitios relacionados con el territorio usan .ma (Marruecos).
Problemas técnicos o administrativos
A veces, el dominio se asigna, pero no se gestiona adecuadamente por falta de recursos técnicos o disputas internas. Esto puede pasar en países en desarrollo o con administraciones inestables.
Poca demanda
En territorios con una población muy pequeña o baja conectividad a Internet, la implementación del ccTLD puede no ser una prioridad.
No obstante, el éxito de la implementación de un nuevo TLD no debe basarse en el volumen, sino en la calidad y servicio de representación que ofrece al territorio, cultura y su sociedad.
Además, existen múltiples ejemplos, como los que hemos mencionado anteriormente, en los que el dominio territorial se usa con otros fines y, además, con mucho éxito, aunque no por buenos motivos. Sería el caso del .tk, correspondiente a Tokelau, altamente usado por los ciberdelincuentes debido a su gratuidad y las pocas restricciones en su política de registro.
Dominios de países desaparecidos
Los cambios políticos también alteran la lista de dominios territoriales. Así, la desaparición de Yugoslavia comportó la descontinuación del .yu, su TLD correspondiente. En otros casos, el TLD se mantiene activo, como sería el caso del .su, relativo a la Unión Soviética, que pese a su desaparición y la existencia del .ru para Rusia, sigue activo y cuenta con múltiples dominios de segundo nivel.
Dominios de territorios no soberanos
Algunos territorios cuentan con dominios geográficos propios a pesar de no ser países soberanos, como sería el caso del .fo, correspondiente a las Islad Feroe; el .hk, correspondiente a Hong Kong; o el .vg, correspondiente a las Islas Vírgenes Británicas.
Dominios genéricos que representan territorios
Los dominios genéricos que representan culturas, sociedades o identidades propias pueden, a la práctica, verse como dominios territoriales, aunque técnicamente no lo son. En España tenemos varios casos, como el .cat, el .eus o el .gal.
Además, también existen extensiones de dominio para ciudades, como el .barcelona, .madrid, .tokyo, .paris o el .nyc para Nueva York. Conceptualmente representan más allá de la demarcación: representan la cultura, los negocios y el estilo de vida local. Están stechamente ligados al posicionamiento de los negocios locales.
Lista completa de dominios geográficos de nivel superior
A
.ac | Ascensión (Isla) |
.ad | Andorra |
.ae | Emiratos Árabes Unidos |
.af | Afganistán |
.ag | Antigua y Barbuda |
.ai | Anguila |
.al | Albania |
.am | Armenia |
.ao | Angola |
.aq | Antártida |
.ar | Argentina |
.as | Samoa Americana |
.at | Austria |
.au | Australia |
.aw | Aruba |
.ax | Åland |
.az | Azerbaiyán |
.ba | Bosnia y Herzegovina |
.bb | Barbados |
.bd | Bangladés |
.be | Bélgica |
.bf | Burkina Faso |
.bg | Bulgaria |
.bh | Baréin |
.bi | Burundi |
.bj | Benín |
.bl | San Bartolomé |
.bm | Bermudas |
.bn | Brunéi |
.bo | Bolivia |
.bq | Caribe Neerlandés |
.br | Brasil |
.bs | Bahamas |
.bt | Bután |
.bv | Isla Bouvet |
.bw | Botsuana |
.by | Bielorrusia |
.bz | Belice |
.ca | Canadá |
.cc | Islas Cocos |
.cd | República Democrática del Congo |
.cf | República Centroafricana |
.cg | Congo |
.ch | Suiza |
.ci | Costa de Marfil |
.ck | Islas Cook |
.cl | Chile |
.cm | Camerún |
.cn | China |
.co | Colombia |
.cr | Costa Rica |
.cu | Cuba |
.cv | Cabo Verde |
.cw | Curazao |
.cx | Isla de Navidad |
.cy | Chipre |
.cz | Chequia |
.de | Alemania |
.dj | Yibuti |
.dk | Dinamarca |
.dm | Dominica |
.do | República Dominicana |
.dz | Argelia |
.ec | Ecuador |
.ee | Estonia |
.eg | Egipto |
.eh | Sahara Occidental |
.er | Eritrea |
.es | España |
.et | Etiopía |
.eu | Unión Europea |
.fi | Finlandia |
.fj | Fiyi |
.fk | Islas Malvinas |
.fm | Micronesia |
.fo | Islas Feroe |
.fr | Francia |
.ga | Gabón |
.gb | Reino Unido |
.gd | Granada |
.ge | Georgia |
.gf | Guayana Francesa |
.gg | Guernsey |
.gh | Ghana |
.gi | Gibraltar |
.gl | Groenlandia |
.gm | Gambia |
.gn | Guinea |
.gp | Guadalupe |
.gq | Guinea Ecuatorial |
.gr | Grecia |
.gs | Islas Georgia del Sur y Sandwich del Sur |
.gt | Guatemala |
.gu | Guam |
.gw | Guinea-Bisáu |
.gy | Guyana |
.hk | Hong Kong |
.hm | Islas Heard y McDonald |
.hn | Honduras |
.hr | Croacia |
.ht | Haití |
.hu | Hungría |
.id | Indonesia |
.ie | Irlanda |
.il | Israel |
.im | Isla de Man |
.in | India |
.io | Territorio Británico del Océano Índico |
.iq | Irak |
.ir | Irán |
.is | Islandia |
.it | Italia |
.je | Jersey |
.jm | Jamaica |
.jo | Jordania |
.jp | Japón |
.ke | Kenia |
.kg | Kirguistán |
.kh | Camboya |
.ki | Kiribati |
.km | Comoras |
.kn | San Cristóbal y Nieves |
.kp | Corea del Norte |
.kr | Corea del Sur |
.kw | Kuwait |
.ky | Islas Caimán |
.kz | Kazajistán |
.la | Laos |
.lb | Líbano |
.lc | Santa Lucía |
.li | Liechtenstein |
.lk | Sri Lanka |
.lr | Liberia |
.ls | Lesoto |
.lt | Lituania |
.lu | Luxemburgo |
.lv | Letonia |
.ly | Libia |
.ma | Marruecos |
.mc | Mónaco |
.md | Moldavia |
.me | Montenegro |
.mg | Madagascar |
.mh | Islas Marshall |
.mk | Macedonia del Norte |
.ml | Mali |
.mm | Myanmar |
.mn | Mongolia |
.mo | Macao |
.mp | Islas Marianas del Norte (Estados Unidos) |
.mq | Martinica (Francia) |
.mr | Mauritania |
.ms | Montserrat (Reino Unido) |
.mt | Malta |
.mu | Mauricio |
.mv | Maldivas |
.mw | Malawi |
.mx | México |
.my | Malasia |
.mz | Mozambique |
.na | Namibia |
.nc | Nueva Caledonia (Francia) |
.ne | Níger |
.nf | Isla Norfolk |
.ng | Nigeria |
.ni | Nicaragua |
.nl | Países Bajos |
.no | Noruega |
.np | Nepal |
.nr | Nauru |
.nu | Niue |
.nz | Nueva Zelanda |
O
.om | Omán |
.pa | Panamá |
.pe | Perú |
.pf | Polinesia Francesa (Francia) |
.pg | Papúa Nueva Guinea |
.ph | Filipinas |
.pk | Pakistán |
.pl | Polonia |
.pm | San Pedro y Miquelón (Francia) |
.pn | Islas Pitcairn (Reino Unido) |
.pr | Puerto Rico (Estados Unidos) |
.ps | Palestina |
.pt | Portugal |
.pw | Palau |
.py | Paraguay |
.qa | Catar |
R
.re | Reunión (Francia) |
.ro | Rumania |
.rs | Serbia |
.ru | Rusia |
.rw | Ruanda |
.sa | Arabia Saudita |
.sb | Islas Salomón |
.sc | Seychelles |
.sd | Sudán |
.se | Suecia |
.sg | Singapur |
.sh | Santa ElenaTristán de AcuñaSanta Elena, Ascensión y Tristán de Acuña (Reino Unido) |
.si | Eslovenia |
.sk | Eslovaquia |
.sl | Sierra Leona |
.sm | San Marino |
.sn | Senegal |
.so | Somalia |
.sr | Surinam |
.ss | Sur Sudán |
.st | Santo Tomé y Príncipe |
.su | unión soviética |
.sv | Salvador |
.sx | Sint Maarten (Reino de los Países Bajos) |
.sy | Siria |
.sz | Esuatini |
.tc | Islas Turcas y Caicos (Reino Unido) |
.td | Chad |
.tf | Tierras Australes y Antárticas Francesas |
.tg | Ir |
.th | Tailandia |
.tj | Tayikistán |
.tk | Tokelau |
.tl | Timor Oriental |
.tm | Turkmenistán |
.tn | Túnez |
.to | Tonga |
.tr | Pavo |
.tt | Trinidad y Tobago |
.tv | Tuvalu |
.tw | Taiwán |
.tz | Tanzania |
.ua | Ucrania |
.ug | Uganda |
.uk | Reino Unido |
.us | Estados Unidos de América |
.uy | Uruguay |
.uz | Uzbekistán |
.va | Ciudad del Vaticano |
.vc | San Vicente y las Granadinas |
.ve | Venezuela |
.vg | Islas Vírgenes Británicas (Reino Unido) |
.vi | Islas Vírgenes de los Estados Unidos (Unidos Estados) |
.vn | Vietnam |
.vu | Vanuatu |
.wf | Wallis y Futuna |
.ws | Samoa |
Y
.ye | Yemen |
.yt | Mayotte |
Z
.za | Sudáfrica |
.zm | Zambia |
.zw | Zimbabue |
Qué son los niveles de los dominios territoriales
Cuando hablamos de extensiones de dominio geográficos de primer o segundo nivel, nos referimos a la jerarquía en la estructura de nombres de dominio en Internet, que pueden estar formados por más de un elemento. El número de elementos es lo que determina si el dominio es de primer o segundo nivel.
De esta manera, los dominios territoriales de nivel superior son aquellos que únicamente poseen la extensión correspondiente después del nombre de dominio que el titular ha elegido para su dominio: ejemplo.es, ejemplo.fr o ejemplo.uk serían dominios territoriales de primer nivel.
Los dominios territoriales de segundo nivel poseen un segundo elemento antes de la extensión de dominio geográfica, como ejemplo.co.uk o ejemplo.com.au. Esta división no es obligatoria para todos los ccTLDs, pero algunos países las usan para organizar mejor su espacio de nombres o para crear categorías específicas para usuarios o propósitos concretos, como ejemplo.edu.mx o ejemplo.gov.uk.
Quién puede registrar un dominio territorial
Cada país o territorio establece las políticas, requisitos o restricciones de registro de su extensión de dominio territorial correspondiente, a través de un administrador local, que puede ser una entidad gubernamental, una universidad, o una organización sin ánimo de lucro.
Como cada país establece sus reglas, cada caso puede ser distinto. Sin embargo, suelen ser comunes las restricciones geográficas, según las cuales solo las personas físicas o jurídicas que residen, tienen representación o presencia legal en el país pueden registrar el dominio. En estos casos, se puede optar por trabajar con un partner como Ubilibet que ofrezca servicios de representación y presencia legal.
Por ejemplo, en el caso de los países europeos habitualmente se requiere que el individuo sea residente y la empresa tenga la sede central en la Unión Europea.
Otra restricción habitual, en el caso de las empresas, es que éstas tengan la marca registrada en el país. Cuando los negocios son extranjeros, suele ser habitual que solo tengan acceso a un dominio de segundo nivel.
Las políticas de registro no son estancas y evolucionan con el tiempo, permitiendo a las empresas extranjeras registrar sus dominios con la extensión del país de primer nivel o disminuyendo los requisitos. Lo hemos visto estos últimos años con el .ad, el .tr o el .com.au.
Algunos países optar por políticas de registro sin restricciones e incluso a cero coste, con el fin de fomentar el registro de dominios para su extensión. Sin embargo, estas prácticas han demostrado ser contraproducentes, puesto que se registran principalmente para llevar a cabo actividades ilegales. A largo plazo, acaba con la reputación de la extensión de dominio territorial y se hace indispensable añadir restricciones que funcionen como filtro.
Registra o recupera un dominio
¿Quieres registrar un dominio y no sabes cómo? ¿Ya está registrado por un tercero y quieres obtenerlo? Contacta con nosotros, ¡registramos todos los dominios del mundo!