Subastas de nombre de dominio:
tipos, ejemplos y aspectos legales
Contenidos:
Qué es una subasta de nombre de dominio
Una subasta de nombre de dominio es un proceso en el que se venden nombres de dominio a través de un sistema automatizado de puja con el que el dominio se adjudica al comprador que ofrezca el precio más alto.
Las subastas suelen organizarse para dominios de interés o valor de negocio, ya sea porque tienen palabras clave populares, son muy genéricos, son cortos y fáciles de recordar o tienen un historial importante (como tráfico o antigüedad).
Se puede hablar de 2 tipos de subastas de nombre de dominio:
- Subasta de dominios expirados. Cuando el titular de un dominio no lo renueva, el Registrador puede ponerlo en subasta. El mercado de dominios expirados es muy activo, puesto que a menudo los dominios que ponen a la venta tienen valor debido a su antigüedad o tráfico previo.
- Subasta de dominios privada. En este caso, el titular del dominio decide venderlo a través de una plataforma de subastas para maximizar el precio al obtener ofertas de múltiples compradores interesados.
Qué tipos de dominios se subastan
Como mencionábamos anteriormente, los dominios que se ponen en subasta suelen tener algún tipo de interés o valor que les hace especialmente relevantes en el mercado de dominios. A continuación, echamos un vistazo a algunas de las características que hacen un dominio valioso:
Es un dominio Premium
La categorización “Premium” la marca cada Registrador, pero suele estar vinculada a nombres de dominio cortos, relevantes porque hacen referencia alguna temática, concepto, área de negocio o similar, son fáciles de recordar y con extensiones populares como .com. Ejemplos: hotels.com, cars.com, pizza.com. Tienen un alto valor para las marcas porque generan confianza y tráfico directo.
Compuesto por una única palabra
Son dominios que consisten en una sola palabra común, como un sustantivo, verbo o adjetivo. Ejemplos: Voice.com, Insurance.com, Business.com. Son versátiles, genéricos y pueden usarse para múltiples industrias, lo que los hace muy competitivos.
Es un dominio corto
De 2 o 3 caracteres, ya sea letras, números o una combinación. Ejemplos: FB.com, AI.com, 360.com. Son fáciles de recordar y suelen ser usados por grandes marcas. Los dominios de 2 letras, especialmente con .com, están muy valorados.
Contiene palabras clave valiosas para el SEO
Son dominios que contienen palabras clave de alto valor para búsquedas específicas. Ejemplos: BuyShoes.com, CheapFlights.com, HealthInsurance.com. Mejoran el posicionamiento SEO y atraen tráfico orgánico relevante.
Dominios de marcas caducadas
Nombres de dominios de empresas o proyectos antiguos que dejaron de renovarse. Muchas veces ya tienen tráfico o reconocimiento de marca, lo que los hace muy valiosos. Hay que tener en cuenta las consecuencias legales de comprar un dominio que use una marca registrada o de renombre.
Extensiones específicas
Aunque los .com son los más populares, otros como .org, .io, .net o incluso extensiones específicas de países (.co, .de) también se subastan. Ejemplos: Startup.io, Tech.co. Su valor está relacionado con las tendencias, como el .io o el .ai en tecnología.
Nombres numéricos
Dominios compuestos exclusivamente por números. Ejemplos: 888.com, 123.com. Son especialmente valiosos en mercados asiáticos, donde los números tienen significados culturales importantes (como el 8, asociado con la buena suerte).
Nombres de dominio con typos
Dominios que aprovechan errores comunes al escribir palabras o nombres de marcas. Ejemplos: Gooogle.com, Amazzon.com. Pueden atraer tráfico accidental de personas que escriben mal el nombre de una marca conocida. Debemos tener en cuenta que este tipo de dominios representan una potencial amenaza para la marca legítima, por lo que puede ser impugnado o desactivado por un uso abusivo, ilícito o fraudulento.
Dominios de nicho
Son nombres de dominio que apuntan a un mercado o sector específico. Ejemplos: CryptoWallet.com, VeganRecipes.com. Son útiles para empresas que desean dirigirse a audiencias específicas y también están ligados a las tendencias.
Dominios que ya generan ingresos
Estos dominios se ponen en subasta como mera especulación: comprar un dominio para venderlo más caro. A esta práctica se le llama domaining. Ejemplos: BloggingTips.com, FreeDownloads.com. Ya tienen un flujo de tráfico e ingresos, lo que los convierte en una inversión inmediata.
Ejemplos de dominios subastados y precio de compra
Los dominios web pueden alcanzar precios sorprendentes cuando se subastan. Aquí tienes algunos ejemplos famosos:
- Voice.com
- Vendido por: $30 millones (2019)
- Este dominio fue adquirido por Block.one, una empresa de tecnología blockchain, para su plataforma de redes sociales basada en blockchain.
- 360.com
- Vendido por: $17 millones (2015)
- La empresa china Qihoo 360 compró este dominio para reforzar su marca, que se centra en seguridad en línea y tecnología.
- Sex.com
- Vendido por: $13 millones (2010)
- Este es uno de los dominios más caros de la historia, comprado por una empresa enfocada en contenido para adultos.
- Fund.com
- Vendido por: $9.99 millones (2008)
- Adquirido por una empresa financiera para proporcionar servicios relacionados con inversiones y fondos.
- Hotels.com
- Vendido por: aproximadamente $11 millones (2001)
- Aunque la cifra exacta no se confirmó, Hotels.com fue comprado por una de las empresas líderes en reservas de hoteles en línea.
- Business.com
- Vendido por: $7.5 millones (1999)
- Fue uno de los primeros grandes negocios en la era del auge de internet, adquirido por una empresa de marketing y servicios empresariales.
- Beer.com
- Vendido por: $7 millones (2004)
- Comprado por una compañía cervecera como parte de una estrategia de marketing.
Requisitos para participar en una subasta de dominios
Tanto para poner un dominio en subasta como para comprar uno, hay algunos requisitos básicos que debes cumplir, y también pueden variar ligeramente según la plataforma que utilices.
Como vendedor, deberás ser el titular legítimo del dominio, que no podrá tener bloqueada su transferencia. Cada plataforma de subastas tiene sus propios requisitos, por lo que deberás echar un vistazo en detalle a las condiciones de la plataforma que elijas. Algunas, por ejemplo, requieres que el dominio tenga una antigüedad mínima de 60 días desde la fecha de registro para poder ser subastado. Esto es para evitar que se subasten dominios recién registrados.
Como comprador, deberás cumplir con las condiciones de venta de la plataforma que elijas (por ejemplo, las comisiones aplicables), contar con un registrador al que transferir el dominio comprado, ofrecer un método de pago válido y pagar el precio que ofertaste.
Qué debes tener en cuenta antes de participar en una subasta
El mercado de dominios está estrechamente ligado a la ciberdelincuencia y el fraude online. Es altamente aconsejable verificar la legitimidad del dominio para el que quieras pujar y la reputación de la plataforma para evitar caer en subastas fraudulentas.
Por otra parte, es también aconsejable analizar el valor de un dominio antes de invertir una gran suma de dinero en él. La tasación de dominios es un servicio habitual en proveedores especializados que puede echarte un cable a la hora de determinar el precio de mercado de un dominio, tanto como comprador como vendedor.
Finalmente, debes tener en cuenta que las subastas de dominios pueden acarrear comisiones de servicio y es posible que tengas que pagar impuestos en tu país por la compra/venta de un dominio.
Subasta y compra de dominios de marcas
El titular de un dominio puede técnicamente ponerlo en subasta, incluso si el dominio contiene una marca registrada, pero esto viene con riesgos legales significativos.
Una marca registrada tiene protección legal. Cuando un dominio contiene una marca registrada (por ejemplo, «cocacola-shop.com»), el titular de la marca podría reclamar los derechos sobre el dominio si considera que el uso del mismo está cometiendo una infracción o abuso, regulados a nivel global por la Política Uniforme de Resolución de Disputas de Nombres de Dominio (UDRP), creada por la ICANN.
Sin embargo, no todos los nombres de dominio que contienen una marca registrada están cometiendo una infracción, abuso o uso ilícito de la marca, y se considera que su uso es legítimo. Sería el caso, por ejemplo, de un fan site, reseñas, o un negocio no relacionado con la marca.
¿Cuándo puede la marca registrada reclamar el dominio o desactivar el contenido? Cuando éste se usa con fines lucrativos sin autorización (como vender productos falsificados, o distribuir de forma no autorizada productos de la marca, dirigir tráfico a competidores o actividades fraudulentas). Esto se considera mala fe y permite el cese de la actividad en el dominio.
Poner en subasta un dominio con una marca registrada puede ser visto como intento de lucrarse explotando la marca, lo cual puede desencadenar acciones legales.
¿Qué pasa si el dominio se subasta?
El titular de la marca puede intervenir antes o después de la subasta. Si lo hace antes, puede enviar una notificación legal al subastador o a la plataforma (un cease and desist) para bloquear la venta. Si lo hace después, el nuevo comprador del dominio podría ser demandado o enfrentarse a una disputa UDRP iniciada por el titular de la marca, lo que puede llevar a la pérdida del dominio.
Por otro lado, la plataforma podría cancelar la subasta si sus políticas prohíben la venta de dominios que infrinjan marcas registradas.
Cómo detectar la subasta de un dominio que me interesa
Detectar si un dominio que te interesa está en subasta requiere de monitorización, que puede ser manual o automatizada.
Hacerlo de forma manual represente realizar consultas regulares del estado del dominio, ya sea mediante Whois o a través de las principales plataformas de subastas, o configurando alertas en éstas.
La mejor manera de hacerlo es a través de herramientas de monitorización automatizada o de un servicio de backorder, con el que, además, de forma totalmente automatizada, detectaremos cuándo un dominio queda disponible (ya sea por expiración o cancelación), realizaremos una petición de registro y, en caso de múltiples interesados, pujaremos para obtenerlo.
¿Necesitas ayuda para recuperar un dominio?
Escríbenos y nuestro equipo especializado valorará tu caso.